El 31 de enero, hora local en Cuba, un equipo de tres personas de Yimi Edu, la oficina de representación china de la Universidad de Tecnología de La Habana (CUJAE), fue invitado a visitar la Universidad Técnica de La Habana, Cuba. Se reunieron con la presidenta Martha Dunia Delgado Dapena, la vicepresidenta de docencia Ana Isabel, Danae Pigueiras Otero, presidenta de la Fundación, Luis Alberto Rueda, director de la Oficina Internacional, y decanos de la Escuela de Ingeniería Civil, Escuela de Conservación del Agua e Ingeniería Hidroeléctrica, Escuela de Ingeniería Geológica y otras facultades mantuvieron una comunicación profunda sobre varios tipos de cooperación entre universidades chinas y cubanas.
Descripción: La Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) fue fundada en 1976. Es la universidad de primer nivel en Cuba y la CUJAE de primer nivel en América Latina. Cuenta con 9 departamentos, 13 carreras de pregrado, 28 carreras de maestría, 13 carreras de doctorado y 13 carreras de doctorado Tiene un centro de investigación, múltiples laboratorios y una gran biblioteca, y casi 500 estudiantes internacionales de 60 países de todo el mundo vienen a estudiar a la escuela. Tiene más de 110 millones de estudiantes (7.000 estudiantes universitarios y 4.000 estudiantes de posgrado) y más de 800 profesores de tiempo completo, de los cuales más del 45% tienen títulos de doctorado y más del 75% tienen profesores asociados o superiores. La universidad realiza intercambios y cooperación internacional con más de 250 universidades de todo el mundo, tiene 90 proyectos de cooperación internacional, cuenta con 9 revistas y publicaciones académicas reconocidas internacionalmente, tiene una gran cantidad de resultados de investigaciones científicas, tiene logros destacados en universidad + sociedad, y cultiva talentos que promueven la economía Hay más de 60.000 graduados de talentos técnicos de alto nivel desarrollados en todos los ámbitos de la vida, y el 70% de los talentos de alto nivel en ciencia e ingeniería de Cuba provienen de esta escuela. La escuela tiene múltiples campos de investigación como ciencias de la vida, tecnologías de la información y las comunicaciones, energía, medio ambiente, industria, vivienda, alimentación, defensa nacional, gestión, educación, gestión integral de los recursos hídricos, etc., y ha realizado destacados aportes a los principales proyectos de Cuba, proyectos de investigación científica. La universidad cuenta con 90 proyectos de investigación internacionales, 10 proyectos de redes internacionales y ha firmado 248 acuerdos de cooperación con universidades extranjeras. El ranking QS World University 2024 está al mismo nivel que la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China, la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghai, la Universidad de Jiaotong-Liverpool de Xian, la Universidad Normal de Shanghai, etc.